Comunicación digital
Fecha: 8 de mayo de 2014
En la institución universitaria Luis Amigó el día jueves 8 de mayo se llevó a cabo la conferencia dedicada a tratar el tema de responsabilidad social corporativa, concepto que ha ido evolucionando a través de los años, y se ha ido trasformando desde un concepción meramente económica a la cual se le suma todo lo relacionado con lo social y lo ético social, para más tarde agregar las políticas de las empresas y su compromiso con el entorno ,así se logra fortalecer a través del tiempo la preocupación del medio ambiente y el componente ambiental.
En la institución universitaria Luis Amigó el día jueves 8 de mayo se llevó a cabo la conferencia dedicada a tratar el tema de responsabilidad social corporativa, concepto que ha ido evolucionando a través de los años, y se ha ido trasformando desde un concepción meramente económica a la cual se le suma todo lo relacionado con lo social y lo ético social, para más tarde agregar las políticas de las empresas y su compromiso con el entorno ,así se logra fortalecer a través del tiempo la preocupación del medio ambiente y el componente ambiental.
En la institución universitaria Luis Amigó el día jueves 8 de mayo se llevó a cabo la conferencia dedicada a tratar el tema de responsabilidad social corporativa, concepto que ha ido evolucionando a través de los años, y se ha ido trasformando desde un concepción meramente económica a la cual se le suma todo lo relacionado con lo social y lo ético social, para más tarde agregar las políticas de las empresas y su compromiso con el entorno ,así se logra fortalecer a través del tiempo la preocupación del medio ambiente y el componente ambiental.
En esta comunicación social corporativa la comunicación no debe ser una decoración de principios que se emite como carta de presentación, sino que esta debe generar real incidencia en la sociedad.
La responsabilidad social de una empresa debe ir más allá de sus deberes, debe tener un valor agregado con el que la corporación contribuye a la sociedad para aportar a su desarrollo.
Gabriel Lotero, docente de la fundación universitaria Luis Amigó, en su ponencia explico el deber de inspeccionar el ciberactivismo en el reconocimiento de la comunicación en su integralidad apoyado en el internet, basada en un sistema colaborativo donde se cambian los roles del emisor y del receptor, asumiendo esfuerzos y para poder lograr este objetivo debe haber colaboración.
Las personas tienen una ventajas colosales sobre las maquinas, aunque esta tenga una tecnología avanzada no hay comparación respecto al análisis y raciocinio del ser humano, por eso en muchas páginas, para ingresar ponen el captcha, que sirve para diferenciar entre una máquina y el hombre, pues este si tiene la capacidad de pensar y completar el capcha.
En el activismo una de las mejores y avanzadas formas de ejercer la ciudadanía en presentarles los problemas a los interernautas, lo más importante darles soluciones para los inconvenientes que tengan.
Según Teresa del Pilar Niño Benavides la comunicación en empresas realmente responsables, tiene una real influencia en la economía y en el medio ambiente ya que las acciones de esta impactan en la sociedad y en sus individuos, por lo tanto implica dar herramientas para que su público tenga acciones en pro del medio ambiente.
Y se plantea la siguiente pregunta:
La RES es ¿ética o cosmética?
La organización tiene que gestionar el negocio, pero también tiene que generar mentalidad para crear conciencia, la comunicación tiene que crear movilización a favor de la concientización en cuanto a la responsabilidad social con el ambiente, y de esta manera generar acciones en pro de este.
Una verdadera comunicación responsable, tiene que darse cuenta de las necesidades de su público, para tenerlo en cuenta en sus proyectos, esto implica una acción dialéctica, escuchar ideas y establecer ideas “la tuya y la mía”, la comunicación tiene que ser dialógica, pero también sincera, veraz, cuando comunico tengo que implicar la razón.
Novedades
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.